Un ejemplo muy claro en la toma de decisiones esta en el juego de ajedrez, un juego de mesa que surge en el siglo XV, el cual no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas en cada turno.
Así como en el juego en toda decisión importante se tiene que aplicar tres pasos: análisis, estrategia y táctica. Hay que contar con métodos racionales de análisis, ser concientes de como nos enfrentamos a los problemas y tomamos decisiones, o si simplemente confiamos de nuestra intuición.
Fuente de informacion: Wikipedia, www.jeronimoperez.com, Plataforma A+ Telefonica


El ajedrez es un excelente ejemplo para analizar la toma de decisiones. Sobre todo cuando vislumbramos el amplio espectro de posibilidades que se abren en cada jugada y porque cada contendiente tiene delante de sí a un rival que emplea sus propias estrategias para alcanzar el objetivo de hacer jaque mate, en ese camino a veces se retrodece o se realiza uno o varios sacrificios con la expectativa de obtener una ganancia posterior, al inicio todas las piezas tienen un valor identico al de sus pares de diferente color, pero conforme se mueven éste va cambiando de tal suerte que su valor es relacional y nuestras decisiones cada vez son menos algoritmicas y cada vez dependen más del genio y la creatividad. La historia del juego es, en sí misma, fascinante. Saludos, Joel.
ResponderEliminarEscogiste un buen ejemplo para hablar de toma de decisiones. Para los que no estamos muy familiarizados con este juego, crees que existen ejemplos de decisiones que tomas en el juego que utilizas de la misma forma en la vida real?
ResponderEliminarAunque se mencionan modelos interesantes para tomar decisiones, siempre tiene que acompañarla la palabra "intuición"; es muy importaqnte el feeling para las decisiones. ¿Qué opinas al respecto? Saludos
ResponderEliminarDefinitivamente las decisiones que tomas en el juego son base para la toma de decisiones en la vida real, juegan varios factores como es la evaluacion de los recursos que tenemos, el definir las prioridades, poder hacer la distincion entre problemas, decisiones y prevenciones, estos factores al igual que en el tablero son ayudan a poder entender el otro lado para saber cual sera la mejor pieza a mover.
ResponderEliminarHola Adrian,
ResponderEliminarEn efecto el presetimiento de uno tiene que ver en las decisiones, al final la intuiaci[on surge con la ayuda de los metodos, la decision la toma el ser humano y no podras dejar a un lado tu intuicion.
Coincido Jaime, siempre el modelo y la base analítica son los pilares de una adecuada decisión. Abrazo
ResponderEliminarEl ajedrez es un gran ejemplo, a mi en lo personal me encanta este juego. Dicen que es un juego que estimula el cerbro de tal manera que te vuelves mas inteligente.... ohhhhh (deberiamos de jugarlo mas)...
ResponderEliminarLo que es más interesante es que para cada jugada hay varias opcione, pero pocas opciones ideales...
Estimula y desarrolla el pensamiento estratégico te da la oportunidad de gestionar recursos y su posicionamiento en el terreno de juego. Cuando se juega por tiempo se vuelve más retador y dinámico para tu cerebro.
ResponderEliminarLas decisiones generales que se toman en el juego son: Intercambio o sacrificio de piezas; la jugada de salida; la estrategia de avance para ganar posición en el tablero, la defensa y el ataque.
En este modelo de toma de decisiones observo que para obtener el éxito, resultado, o ganar el juego en otros ámbitos, siempre habrá sacrificios, intercambios o abandonos los cuales habrá que sopesar. ¿Qué opinan?